A Lima le hacía falta un festival musical que celebre la vida y su diversidad. Cernícalo Producciones, en su afán por aportar expresiones musicales de calidad y posicionar a Lima como Capital de la Cultura, está al mando de este festival anual con los mejores exponentes nacionales e internacionales de la denominada Música del Mundo o World Music, género de música contemporánea con clara influencia de las raíces de cada pueblo.
Gracias al compromiso del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Metropolitana de Lima presentaremos este evento a precios accesibles de manera que esta música de calidad esté al alcance de todos.
Y cerrando un círculo de difusión cultural y apoyo medioambiental es nuestro deseo de que esta música deje huella no sólo en el oyente sino en el planeta. Por ello cada festivalero con su entrada estará comprando un árbol. Gracias a este evento sembraremos, con el apoyo de la Municipalidad de Lima, 10000 árboles en las márgenes del rio Rímac, un nuevo parque para Lima.
Tendremos en el área cercada 40 stands con diversos productos y atracciones, entre ellos comida típica de los diversos países a ser representados que accionen amigablemente con el medioambiente así como artes esotéricas, circenses, etc.
Nos encantaría contar con su presencia y participación.
Objetivos
Festival anual peruano cuyo objetivo es el de generar lazos musicales y culturales entre el Perú y el mundo, compartir la música, elemento sanador que aligera el espíritu y favorece el sentimiento de unión entre las personas promoviendo la inclusión.
El Perú es un país de gran riqueza cultural y queremos mostrar al mundo este legado, tanto a través de su música y su gastronomía.
Identidad
Buscamos difundir las variadas expresiones musicales que conforman la familia humana de los diversos continentes. Un espacio de crecimiento cultural para el oyente así como para los músicos participantes. Los Siete Mares nos hablan de comunicación, expansión, experiencias nuevas y viaje por espacios desconocidos y enriquecedores.
Cada año tendrá una característica especial y un instrumento llevará la batuta. Queremos que los Siete Mares sean cursados con una barca de música y movido por un cuerpo de danza, de agua, de fuego, de viento y de expresión humana de calidad.
Valores
Generar un ambiente cálido, festivo, acogedor, enriquecedor, transformador y amable que favorezca el encuentro familiar. Un espacio para todos, sin exclusión de ningún tipo salvo la violencia, la intolerancia y el racismo. Creemos que si recibimos calidad seremos capaces de diferenciar lo que no la tenga.
Creemos en el poder unificador y curativo de la música, y en su capacidad de ampliar los horizontes mentales y emocionales. También creemos que conocer las expresiones culturales de otros pueblos es una herramienta esencial para aceptar la pluriculturalidad existente en nuestro planeta. Creemos en la calidad espiritual de los peruanos y en su capacidad de ser parte de un cambio amable y cualitativo en su entorno.
Un proyecto responsable con el medio ambiente que asume una minimización de residuos y favorece el consumo responsable y los productos ecológicos dentro del festival.
Además de todo eso sabemos que la música nos hace gozar!
LOS ARTISTAS
Manu Chao (Francia)
Dengue DengueDengue
Bareto (Perú)
Coba Soundsystem
Totó La Momposina (Colombia)
Pauchi Sasaki
Chaqueta Piaggio (Perú)
Dj LokoBonó
La Sarita (Perú)
DJ Elegante y la Imperial
Kanaku& El Tigre (Perú)
DJ Tony Tonazo y Pulso Danza
Tribal (Perú)
Precios:
Estudiantes acreditados (con carnet)– S/.25 (solo 3mil entradas)
General – S/. 77 (preventa hasta el 29 de febrero)
General – S/.95 (desde el 1 de marzo hasta el día del concierto)
*Precios no incluyen comisión de Teleticket.
Adquiere tus entradas AQUI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.